jueves, 30 de noviembre de 2017

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN DE HERIDAS

A continuación encontraras imágenes de referencia y vídeos que que te servirán para la atención de tus trabajadores en caso de que se presente algún tipo de herida:







HERIDAS ABULSIVA



Primero el brigadista aleja al personal no afectado de la zona.


Luego pide a alguien que llame a emergencias


Luego se realiza la valoración primaria del herido en caso de que este se encuentre desmayado o inconsciente.




Luego se coloca apósitos y gasas la cantidad necesaria para detener la herida y contener los órganos.


Finalmente para sostener se realiza un vendaje en la zona afectada.





HERIDA CORTANTE

Primero se desinfecta la herida con solución salina.


Luego se levanta el brazo.
Por último se ponen apósitos para detener la hemorragia (tantos como sean posibles). Y se espera a los organismos de apoyo.





HERIDA LACERADA

Primero se desinfecta la herida con solución salina, mientras tanto otra persona se puede comunicar a emergencias para que el herido reciba la atención adecuada.


Luego se ponen apósitos o gasas los necesarios para detener la hemorragia.


Luego se realiza vendaje al área para mantener sana de manera adecuada.


Finalmente se levanta el brazo en posición vertical para permitir el flujo de sangre.




HERIDA PERFORANTE


Primero se debe informar al brigadista sobre lo sucedido para que el lo pueda, atenderlos de manera adecuada.
  

Luego el brigadista pide a un allegado que informe a emergencias la situación del herido para que puedan enviar una ambulancia.


Luego el brigadista pone apósitos sobre la herida para detener la hemorragia.


Se ponen tantos apósitos como sean necesarios y luego se venda el área afectada.





HERIDA PUNZANTE



Se pide ayuda de organismos externos, mientras llegan se debe colocar apósitos para detener la hemorragia y se realiza un vendaje para sostener el mismo.





HERIDA VISERADA

Primero se realiza la valoración primaria en el paciente en caso de que se encuentre desmayado o insconciente.



Luego se doblan las piernas del paciente en un Angulo de 30°.


Finalmente se mantienen fijos los órganos colocando un apósito oclusivo.


Recuerda siempre preservar por la vida de los trabajadores o el personal a cargo y llamar a emergencias inmediatamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PLARESA S.A.